lunes, 26 de febrero de 2018

Iera Parte TEMA 1 Orientaciones Metodológicas


          LA  IDEA DE INVESTIGACIÓN


Para realizar una investigación, el punto de partida es la generación de una idea. “Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse” (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997:2).




Qué es la idea de investigación?

Es la conceptualización basada en la reflexión del investigador sobre algún aspecto de la realidad que llama su atención y que a través del análisis plantea una problemática que cumple con características que la hacen viable para el diseño de un protocolo de investigación.

En el caso del estudiante que se inicia en su formación como investigador, es importante que reconozca y valore que él es el generador del conocimiento que inicia con la idea de la investigación, esto no es otra cosa que la observación y análisis de su realidad, en su campo profesional.

Para el abordaje de la investigación después de tener la idea, es importante determinar el tema de investigación.


 Tema de investigación

Cervo y Bervian, ( 1991) Establecen al respecto que “Seleccionar un tema equivale a eliminar aquellos que, por razones plausibles deben ser evitados y fijarse en aquél que merece prioridad” (p.50).

Criterios para la selección del Tema:

   El tema de investigación es cualquier tema que necesita mejores definiciones, mayor precisión y claridad de la que ya existe sobre el mismo.

Hacer la selección en relación a un campo delimitado, dentro de la ciencia respectiva que trata el estudio.  Las razones que puede llevar al investigador a formular preguntas de investigación son de dos tipos: intelectuales, basadas simplemente en el deseo de conocer o comprender, prácticas basadas en el deseo de conocer para hacer algo mejor o de manera más eficaz.

Teórico o práctico, el tema debe corresponder al gusto del investigador además de proporcionarle experiencias de valor y contribuir al progreso de la ciencia. Debe evitar los temas fáciles y sin interés.

Ser adecuado a la capacidad y a la formación del investigador.
Corresponder a las posibilidades de tiempo y de recursos económicos.
Tomar en cuenta el material bibliográfico, que se va a utilizar.

Necesidad de conocer los antecedentes del Tema de Investigación

Conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores, ayuda a no investigar lo que ya se investigó.
Estructurar más formalmente la idea de investigación.
Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Tamayo, M. (1987). Señala que seleccionar el tema equivale a considerar  aspectos subjetivos de orden personal :
 • Interés. 
• Entusiasmo.
  • Agrado por el tema
 • Capacidad para desarrollarlo.
 • Tiempo.
• Recursos.

Características de un Tema de Investigación:

Claro, Original, Atractivo, Novedoso, Motivador,  De interés social,  Con congruencia interna, De interés y agrado para el investigador. 

Referencias a consultar

1.     Cervo, A. y Bervian, P.(1991). Metodología Científica. México: Mc. Graw Hill.
2.   Hernández, R., Fernández, C.,y Baptista,P. (1997). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill. Soria, Oscar. (1989). Cómo investigar. Guía práctica para estudiantes. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.

3.   Tamayo, M.(1987). El proceso de la investigación Científica. México: Limusa
👇

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO

👇       Bienvenidos a la  asignatura Seminario de Trabajo de Grado, en la misma en encontraras las herramientas metodológ...