miércoles, 21 de febrero de 2018

III Parte TEMA 2 Operacionalizacion de las Variables


OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

Una variable según como lo plantean Hernández, Fernández y Baptista (2010), es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. También representa el objeto de estudio y la necesidad de mostrar en forma operativa cómo se desarrolla la investigación, por cuanto las variables se extraen de los objetivos y se llevan a la especificación de dimensiones e indicadores para poder obtener organizadamente la data investigativa. 
Ø  El autor debe extraer y definir sus variables para operacionalizarlas según el modelo que se indica a continuación.
Ø  Una variable es una característica que se va a medir.
Ø  Es una propiedad, un atributo que puede darse o no en ciertos sujetos o fenómenos en estudio, así como también con mayor o menor grado de presencialidad en los mismos y por tanto con susceptibilidad de medición.
Ø  Su misma palabra define que “debe admitir rangos de variación”. 
Ø  Es el conjunto de valores que constituyen una clasificación.
Ø  Debe traducirse del nivel conceptual (abstracto) al nivel operativo (concreto), es decir que sea observable y medible.
Ø  Se deriva de la unidad de análisis y están contenidas en las hipótesis y en el titulo del estudio. 



OPERACIONALIZACIÓN O DEFINICIÓN OPERACIONAL 
Explica cómo se define el concepto específicamente en el estudio planteado, que puede diferir de su definición etimológica. ƒ Equivale a hacer que la variable sea mensurable a través de la concreción de su significado, y está muy relacionada con una adecuada revisión de la literatura. 
Puede omitirse cuando la definición es obvia y compartida. 

CARACTERIZACIÓN O DIMENSIONES
 Cuando el concepto tiene varias dimensiones o clasificaciones o categorías, éstas deben especificarse en el estudio; tal es el caso de la variable “recursos», que puede hacer referencia a “recursos técnicos, financieros, ambientales, humanos entre otros». 

 DEFINICIÓN DE LAS CATEGORIAS O DIMENSIONES 
Cada una de las dimensiones, categorías o clasificaciones debe ser definida conceptual y etimológicamente.

 INDICADOR
 Es la señal que permite identificar las características de las variables. 
 Se da con respecto a un punto de referencia. 
 Son señales comparativas con respecto a contextos o a sí mismas. 
 Su expresión matemática se nutre de la estadística, la epidemiología y la economía. 
 Se expresa en razones, proporciones, tasas e índices. 
Permite hacer “medible” la variable. 




Ejemplo de Operacionalización de Variables de Investigaciones de la Carrera de Contaduría
Objetivo Especifico: Examinar el proceso de cuentas por pagar en Fitcoben C.A

VARIABLE
DEFINICIÓN DE LA VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
INSTRUMENTO







Proceso de cuentas por pagar






Consiste en el control de las  deudas contraída por la empresa relacionada directamente con la actividad económica de la misma
Procedimientos de control interno










Procedimientos de comprobación interna





Ø  Registro
Ø  Recepción
Ø  Verificación
Ø  Preparación
Ø  Cotejo
Ø  Justificación
Ø  Ratificación
Ø  Determinación de obligaciones
Ø  Segregación

Ø  Cuentas por Pagar a Corto Plazo
Ø  Cuentas por pagar Diversas
Ø  Efectos, cuentas  y partidas por pagar a largo
DEPENDERA DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN

Ejemplo de Operacionalización de la Carrera de Administración de Empresas Turísticas:

VARIABLE
DEFINICIÓN DE LA VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
Factores que afectan la calidad de Servicio de los anfitriones
Son todos los factores que puedan entorpecer la calidad del producto, confiabilidad y capacidad de respuestas.
Personal




Procesos








Ambiente
Empleados
Clientes


Flujo operativo de los procesos
Capacidad de respuesta
Tecnología
Materiales y Equipos


Comunicaciones tangibles
Ambiente del servicio
Garantías

Ejemplos de Operacionalización de variables en Investigaciones de la Carrera de Economía:


VARIABLE
DEFINICIÓN DE LA VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES




Aporte del ingreso petrolero destinado al desarrollo social e inflación
Son los ingresos fiscales petroleros comprenden las regalías, el impuesto sobre la renta, dividendos, impuestos de extracción y superficial. A lo largo del período
Legal










Económica
Ø  Cuerpo de leyes que rigen el comportamiento del dinero destinado al desarrollo social.


Ø  Serie de tiempos
Ø  Estadística
Ø  Econometría

ACTIVIDADES
A continuación se  coloca una presentación, donde en forma detallada y muy didáctica se explica cómo realizar el cuadro de Operacionalización de Variables.
1.-Deberán ver con atención la presentación
2.-Realizar un cuadro de cuadro de operacionalización de variables, con los objetivos tres objetivos de su investigación, y enviarlos al Clasrrom de la asignatura. 



                                                                
https://books.google.co.ve/books?id=VSb4_cVukkcC&printsec=frontcover&dq=cuadro+de+operacionalizacion+de+variables+tesis+ejemplos&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiM44uwo8zZAhWKrFkKHTzAAoEQ6AEIJjAA#v=onepage&q&f=false


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO

👇       Bienvenidos a la  asignatura Seminario de Trabajo de Grado, en la misma en encontraras las herramientas metodológ...