martes, 20 de febrero de 2018

I Parte TEMA 3 Marco Teórico





            Marco Teórico



El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de investigación. En tal sentido el marco teórico según Tamayo (2012), el mismo nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.



Es pertinente mencionar que el marco teórico es el respaldo organizado en argumentos teóricos y referenciales   que se le da al problema de investigación. Es la evaluación, presentación y pertinencia de enfoques y resultados de teorías e investigaciones en diversas áreas del conocimiento, los cuales han abordado directa o indirectamente,  una problemática similar a la del proyecto actual.

Funciones del marco teórico:
  • La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo conocimiento.
  • La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que se sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos significativos que deben indagarse.
  • La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una investigación.
  • La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que este perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del planteamiento original
  • La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso que ayuda en la inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.
  • En la construcción del "marco teórico" se debe elaborar un escrito que tenga coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de investigación, donde se define cuales son los conceptos que se utilizaran, las variables y lo referentes empíricos, el enfoque de la investigación, que resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal manera que quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el problema de investigación y comprenderlo sin dificultad.

Antecedentes de la investigación
Para realizar todo proceso de investigación, es necesario que el autor del trabajo realice un arqueo y búsqueda de fuentes de información, que le permitan conocer, con mayor amplitud, el tema que va a trabajar y enfocar mejor las variables que se han determinado para cada uno de los objetivos específicos.
En este sentido, Ramírez, Tulio (2007) afirma que los antecedentes de la investigación consisten en: “dar al lector toda la información posible acerca de las investigaciones que se han realizado, tanto a nivel nacional como internacional, sobre el problema que se pretende investigar.” (p.53) El mismo autor establece que: “la exposición de este capítulo debe hacerse siguiendo cierto orden lógico. Es recomendable utilizar el orden cronológico de realización de las investigaciones, aunque no es el único criterio.” (p.54) También manifiesta que:

La redacción de este capítulo debe ser fluida y dar cuenta no sólo del  nombre del autor de la investigación, del título de la investigación, fecha y lugar donde se realizó; sino también de los objetivos, metodología utilizada, hallazgos y conclusiones más importantes (debe hacerse referencia a aquellas que tienen que ver directamente con la temática que estamos investigando), sin caer en detalles excesivos.(p.54)

Los Antecedentes del Estudio se refieren a tres  (3) estudios previos realizados por otros investigadores y que están “relacionados” con el tema de la investigación en particular o con alguna de las variables descritas en el trabajo.


 Este punto debe contener lo siguiente: Autor, año de publicación, título del trabajo, universidad donde lo presentó, grado para el cual optó. Objetivo General. Metodología utilizada ((tomando los siguientes aspectos: tipo y diseño de investigación, población y muestra, si la hay, técnicas e instrumentos para la recolección de información). Conclusión principal y  Aportes para el trabajo que se realiza.

Además, los antecedentes deben tener una vigencia máxima de cinco (05) años para, de los cuales uno debe ser de la Universidad Alejandro Humboldt y dos de instituciones universitarias nacionales. Es importante destacar que estos antecedentes se agregan en las referencias bibliográficas.
 Es importante destacar que cuando se comienza a escribir el Capitulo II, se debe realizar un pequeña presentación del mismo, apoyado en una o dos citas metodológicas que definan el Marco Teórico.





Actividades 1


Se les adjuntara en clasrrom del curso   unos antecedentes con la información desordenada y los estudiantes deberán realizarlo con el orden que deben llevar según  la información suministrada 

Actividades 2

Evaluación formativa de aplicación. Los estudiantes elaborar un esquema de la teoría a abordar según la temática escogida, y la deberán realizar en una lamina de power poing y de enviada al Clasrrom de la asignatura



Actividades Evaluativa 1
Evaluación sumativa de producción   15%

Los estudiantes deberán presentar tres antecedentes de investigación correspondientes al capítulo II de la investigación, que guarden relación con la temática estudiada. Y deberán enviarlas al Clasrrom de la asignatura.



Actividades Evaluativa 2

Evaluación sumativa de aplicación  15%
Los estudiantes deberán desarrollar el esquema aprobado para las bases teóricas y enviarlas al Clasrrom de la sección.


MATERIAL COMPLEMENTARIO

Complementariamente deberán consultar el  enlace con material bibliográfico, el cual los participantes deberán leer para ampliar la información.
www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011000700004.

www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007...

www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/comunicacion/.../wp-content/.../02_Marco-teorico.pdf
bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva24.pdf
www.marcoteorico.com/curso/50/definicion-de-marco-teorico

Videos
slideplayer.es/slide/8906167/
slideplayer.es/slide/4593835/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO

👇       Bienvenidos a la  asignatura Seminario de Trabajo de Grado, en la misma en encontraras las herramientas metodológ...